Bueno esta recopilación de paper sobre el tema indicadores de pH se desarrolla en un contexto geográfico especifico. Pues por motivos donde actualmente me desempeño como profesor de ciencias naturales química en la i.e educativa san José del municipio de moñitos Córdoba/Colombia.
Un municipio costero, ubicado al noroccidente de Colombia y especialmente ubicado muy cerca del mar caribe. La motivación para realizar esta revisión no muy exhaustiva , es falta de disponibilidad de recursos didácticos contextualizados para abordar y generar aprendizajes significativos en la población estudiantil.
Respecto a este tema existe abundante material bibliografico, donde se sugiere usar pigmentos naturales extraídas de la berenjena, col morada, remolacha azucarera y diversas flores silvestres y domesticas como indicadores de pH y además existen escalas numéricas y de color.
Referencias Bibliográficas.
Corinaldesi, S., Intrieri, M., Abdala, F., Gonzalez, L., Salvai Destain, A., Constenla, D., y Ciolino, A. (2024, julioseptiembre). Colores y números: extractos vegetales como indicadores de pH. Educación Química, 35(3). https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2024.3.87494
No hay comentarios:
Publicar un comentario