🔹 Componentes Necesarios
Arduino Uno (o cualquier placa compatible)
Sensor MQ5 (detecta alcohol, gas butano, propano, etc.)
Pantalla LCD 16x2 (para mostrar el nivel de alcohol)
Buzzer o LED (para alertas)
Resistencias y cables (para conexiones).
🔹 Funcionamiento
1️⃣ El sensor MQ5 mide la concentración de alcohol en el aire y envía una señal analógica a Arduino. 2️⃣ Arduino procesa la señal y la convierte en un valor de concentración. 3️⃣ La pantalla LCD muestra el nivel de alcohol detectado. 4️⃣ Si el nivel es alto, se activa un buzzer o LED como alerta.
const int mq5Pin = A0; // Pin del sensor MQ5
const int buzzerPin = 7; // Pin del buzzer
LiquidCrystal lcd(8, 9, 10, 11, 12, 13);
void setup() {
Serial.begin(9600);
lcd.begin(16, 2);
pinMode(buzzerPin, OUTPUT);
}
void loop() {
int sensorValue = analogRead(mq5Pin);
float alcoholPPM = sensorValue * (5.0 / 1023.0) * 100; // Conversión a PPM
lcd.clear();
lcd.setCursor(0, 0);
lcd.print("Alcohol: ");
lcd.print(alcoholPPM);
lcd.print(" PPM");
if (alcoholPPM > 300) { // Umbral de alerta
digitalWrite(buzzerPin, HIGH);
} else {
digitalWrite(buzzerPin, LOW);
}
delay(1000);
Alcohol Etílico.
El alcohol etílico es una sustancia que la humanidad ha conocido desde épocas pretéritas y muy temprana de la humanidad, también conocido por su nomenclatura química como etanol, es un compuesto químico orgánico con la fórmula C₂H₆O. Es un líquido incoloro, inflamable y miscible en agua en cualquier proporción Se obtiene principalmente por fermentación de azúcares o por síntesis química a partir del etileno. Por lo que un medidor de alcohol es útil en la en la enseñanza de la química debido a que contextualiza los conceptos y aporta grandemente a la compresión de los mismo.
🔹 Propiedades
Punto de ebullición: 78.4 °C.
Densidad: 0.789 g/cm³.
Solubilidad: Se mezcla fácilmente con agua y otros solventes orgánicos.
Olor: Característico, similar al vino.
🔹 Usos
1️⃣ Bebidas alcohólicas: Es el componente principal de licores, vinos y cervezas. 2️⃣ Antiséptico y desinfectante: Se usa en hospitales y laboratorios para limpieza. 3️⃣ Combustible: Se emplea en motores como bioetanol, mezclado con gasolina. 4️⃣ Industria química: Se usa en la fabricación de perfumes, cosméticos y productos farmacéuticos.
El alcohol etílico, también conocido como etanol, es un compuesto químico orgánico con la fórmula C₂H₆O. Es un líquido incoloro, inflamable y miscible en agua en cualquier proporción Se obtiene principalmente por fermentación de azúcares o por síntesis química a partir del etileno.
🔹 Propiedades
Punto de ebullición: 78.4 °C.
Densidad: 0.789 g/cm³.
Solubilidad: Se mezcla fácilmente con agua y otros solventes orgánicos.
Olor: Característico, similar al vino.
🔹 Usos
1️⃣ Bebidas alcohólicas: Es el componente principal de licores, vinos y cervezas. 2️⃣ Antiséptico y desinfectante: Se usa en hospitales y laboratorios para limpieza. 3️⃣ Combustible: Se emplea en motores como bioetanol, mezclado con gasolina. 4️⃣ Industria química: Se usa en la fabricación de perfumes, cosméticos y productos farmacéuticos.
Bebidas Alcohólicas
Las bebidas alcohólicas son aquellas que contienen etanol en su composición y han sido parte de la cultura humana desde tiempos antiguos. Se pueden clasificar en tres grandes categorías:
🔹 Tipos de Bebidas Alcohólicas
1️⃣ Fermentadas: Se producen por la fermentación de azúcares. Ejemplos:
Cerveza 🍺 (4-6% de alcohol)
Vino 🍷 (12-15% de alcohol)
Sidra 🍏 (3-8% de alcohol)
2️⃣ Destiladas: Se obtienen mediante la destilación de bebidas fermentadas, aumentando su concentración de alcohol. Ejemplos:
Whisky 🥃 (40-50% de alcohol)
Ron 🏴☠️ (35-50% de alcohol)
Tequila 🌵 (35-50% de alcohol)
Vodka 🍸 (35-50% de alcohol)
3️⃣ Compuestas: Son mezclas de bebidas fermentadas o destiladas con otros ingredientes. Ejemplos:
Vermut 🍹 (15-22% de alcohol)
Licores 🍬 (varían según el tipo)
Cócteles 🍹 (mezclas con jugos, frutas y otros licores)
🔹 Efectos y Consumo Responsable
El alcohol tiene efectos relajantes y eufóricos, pero su consumo excesivo puede causar problemas de salud y dependencia. Es importante beber con moderación y conocer los límites de cada persona.
Fisiología del etanol en el cuerpo humano.
El etanol, o alcohol etílico, tiene un impacto significativo en la fisiología humana, afectando múltiples sistemas del cuerpo. Su metabolismo y efectos dependen de factores como la cantidad consumida, la frecuencia y la genética de cada persona.
🔹 Metabolismo del Etanol
1️⃣ Absorción:
Se absorbe rápidamente en el estómago y el intestino delgado.
La velocidad de absorción depende de la presencia de alimentos en el estómago.
2️⃣ Distribución:
Se transporta por la sangre a todos los órganos, afectando especialmente el cerebro y el hígado.
3️⃣ Metabolismo Hepático:
En el hígado, el etanol es procesado por la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH), convirtiéndolo en acetaldehído, una sustancia tóxica.
Luego, el acetaldehído se transforma en acetato, que se descompone en agua y dióxido de carbono para su eliminación.
🔹 Efectos en el Cuerpo
Sistema Nervioso:
Depresor del sistema nervioso central, causando relajación, pérdida de coordinación y alteraciones cognitivas.
En consumo excesivo, puede provocar daño neuronal y afectar la memoria.
Sistema Digestivo:
Irrita la mucosa gástrica, aumentando el riesgo de gastritis y úlceras.
Puede afectar la función hepática, causando hígado graso, hepatitis alcohólica y cirrosis.
Sistema Cardiovascular:
En dosis moderadas, puede tener efectos protectores sobre el corazón.
En exceso, aumenta el riesgo de hipertensión, arritmias y miocardiopatía alcohólica.
Eliminación:
Se elimina principalmente por el hígado, pero también por la orina, el sudor y la respiración , por tal razón existen personas que depuran de manera diferente el etanol lo que conlleva a que estas variables incidan directamente. Por ejemplo en un clima caluroso donde se suda mas , el alcohol se depura mas rápidamente, también influye la capacidad pulmonar, el peso y tamaño del sujeto a analizar.
El impacto del etanol en el cuerpo varía según la persona y el contexto de consumo,
Alcohol en el aliento.
El etanol en el aliento es un indicador clave para medir la concentración de alcohol en el cuerpo. Cuando una persona consume alcohol, este se absorbe en la sangre y una parte se elimina a través de la respiración. Los alcoholímetros utilizan esta propiedad para estimar el contenido de alcohol en sangre (BAC) mediante una relación estándar de 2100:1, lo que significa que 2100 mL de aire contienen la misma cantidad de alcohol que 1 mL de sangre.
🔹 Cómo se mide el etanol en el aliento
1️⃣ Pruebas de alcoholemia: Se sopla en un alcoholímetro, que mide la cantidad de etanol en el aire exhalado. 2️⃣ Unidades de medición: Se expresa en microgramos de alcohol por litro de aliento (μg/L) o en miligramos por litro de aire (mg/L). 3️⃣ Interpretación de resultados: Dependiendo del país, existen límites legales para conducir. Por ejemplo, en algunos lugares, un BAC de 0.08% es el límite permitido.
🔹 Factores que afectan la medición
Tiempo desde la ingesta de alcohol: El BAC alcanza su punto máximo entre 30 y 90 minutos después de beber.
Metabolismo individual: La velocidad de eliminación del alcohol varía según la persona.
Tipo de bebida y cantidad consumida: Bebidas con mayor concentración de alcohol aumentan el BAC más rápido.
Valores críticos de etanol en el aliento.
Los valores críticos de etanol en el aliento se expresan generalmente en BAC (% de alcohol en sangre) o en mg/L de aire exhalado. Estos valores determinan el nivel de intoxicación y pueden tener implicaciones legales y médicas.
🔹 Clasificación de los niveles de alcohol en el aliento
1️⃣ Embriaguez negativa
0.000% - 0.019% BAC (0 - 19 mg/100ml de sangre)
No hay efectos visibles.
2️⃣ Primer grado de embriaguez
0.020% - 0.039% BAC (20 - 39 mg/100ml)
Puede haber ligera relajación y disminución de reflejos.
3️⃣ Segundo grado de embriaguez
0.040% - 0.099% BAC (40 - 99 mg/100ml)
Alteración en la coordinación y el juicio.
4️⃣ Tercer grado de embriaguez
0.100% - 0.149% BAC (100 - 149 mg/100ml)
Deterioro significativo de la coordinación y el habla.
5️⃣ Estado crítico
0.150% BAC en adelante (150 mg/100ml o más)
Riesgo de pérdida de conciencia, coma etílico o depresión respiratoria.